¿Vas a mudarte? ¿Quieres salir del centro de la ciudad y vivir en lugares más tranquilos? Los pueblos pueden ofrecerte una gran tranquilidad, libertad, comodidad y calidad de vida, y muchos de estos se sitúan cerca de la costa o con buenas conexiones con los grandes núcleos, por lo que no te perderás nada. En este artículo, puedes conocer y votar entre los 10 mejores pueblos de Málaga para vivir:
🥇 1. Frigiliana
El pueblo de Frigiliana está a solo unos kilómetros por encima de la localidad de Nerja y está considerado como uno de los pueblos más bonitos de Málaga, ganando incluso premios nacionales de embellecimiento de los pueblos en 1982 y 1988. Aunque Frigiliana no tiene playas, desde este pueblo puedes disfrutar de unas vistas impresionantes de la costa de Nerja, el mar Mediterráneo y las montañas de alrededor.
Es un pueblo de unos 3.000 habitantes, muy turístico, aunque no llega al punto de estar masificado como sí ocurre en otros lugares de Málaga. Es un pueblo de origen árabe, que cuenta con calles peatonales, empedradas con dibujos geométricos, además de cuestas y escalinatas empinadas, casas encaladas y tiendas de artesanía. Los balcones de las casas se encuentran llenos de plantas y flores, que hacen que el pueblo gane aún más en belleza.
Frigiliana es conocida como “La Villa de las Tres Culturas”, debido a que en torno al siglo XV vivían en este pueblo personas de 3 distintas religiones: cristiana, musulmana y judía. Esta variedad, puedes verla en la Fuente de las tres Culturas, en la Vasija del Adarve del Torreón y otros. Te recomendamos que visites la Plaza de las Tres Culturas y el Balcón del Mediterráneo, desde donde puedes ver las increíbles vistas.
Otros lugares que merecen una visita son el edificio de los Reales, la calle Real, el Barribarto, la fábrica de miel de caña de Nuestra Señora del Carmen, el palacio de los Condes, la iglesia de San Pedro y el Museo Arqueológico.
🥈 2. Ronda
Ronda es un pueblo de interior, que cuenta con una gran belleza y atractivo turístico, y unas vistas impresionantes dada su localización en la cima de una colina, a unos 723 metros sobre el nivel del mar. Es un pueblo de unos 34.000 habitantes aproximadamente, que se encuentra situado sobre la depresión de ronda, de ahí su nombre.
Ronda cuenta con numerosos monumentos, edificios que merecen una visita, aunque por lo que es más conocido es por su desfiladero o Puente Nuevo, el cual se sitúa sobre el Tajo de Ronda. Este es uno de los lugares que debes visitar sí o sí, si algún día quieres visitar Ronda, pudiendo disfrutar de las vistas del Valle del Genal.
Otros lugares que puedes encontrar en Ronda son la plaza de toros Real Maestranza de Caballería de Ronda, que cuenta con un museo en su interior, los Baños Árabes, los Jardines de Cuenca de Ronda, el Palacio del Rey Moro, el Convento de Santo Domingo, la casa de los Condes de Santa Pola y el casco antiguo o Pueblo Viejo, donde se encuentran el Palacio de Mondragón, el Museo Arqueológico, la Casa Nazarí del Gigante, el Museo del Bandolero, el Museo de Arte y Antigüedades y el museo del Vino.
🥉 3. Nerja
Nerja es un pueblo que año tras año llena sus calles y sus playas por personas que buscan playa, sol, cultura, naturaleza y calor. Cuenta con impresionantes acantilados, playas de arena y aguas cristalinas. Se sitúa en la imponente cordillera de la Sierra Almijara, y dispone de una arquitectura morisca y un gran número de lugares y monumentos que garantizan unas vacaciones completas y variadas.
En Nerja puedes visitar lugares como el Acueducto de Nerja, el Balcón de Europa, uno de los mejores miradores de toda Andalucía, la Iglesia del Salvador, además de su casco antiguo, con casas encaladas, estrechas calles y una arquitectura histórica.
También puedes conocer las famosas Cuevas de Nerja, que contienen unos 5 km de galerías con estalactitas, estalagmitas, pinturas, formaciones rocosas, etc., que fueron habitadas entre el 30.000 y el 1.800 a.C., y descubiertas en el año 1995; o el Museo de Nerja, donde podrás aprender sobre la historia y cultura de Nerja, desde la etapa del Paleolítico.
4. Mijas
Mijas es un municipio de unas 81.000 personas, situado en la Costa del Sol, a unos 34 km de la capital. Es conocido por ser uno de los pueblos más pintorescos de Andalucía. Mijas se divide en Mijas Pueblo, donde se encuentra el centro histórico con las casas blancas y encaladas, Mijas Costa o Las Lagunas y la Cala de Mijas.
Mijas Pueblo se encuentra a unos 430 metros sobre el nivel del mar y gracias a su localización, podrás disfrutar de unas vistas impresionantes sobre la Sierra de Mijas y de todo el Mediterráneo.
En Mijas puedes disfrutar de sus playas y de lugares como el Santuario de la Virgen de la Peña, la Ermita del Calvario, sus callejones blancos y empinados con macetas y artesanías, el Paseo de la Muralla, entre otros.
5. Antequera
Antequera es otro pueblo de interior, que se encuentra en la Comarca que lleva su mismo nombre y que consta de unos 42.000 habitantes aproximadamente. Antequera es el centro de toda Andalucía, y en ella confluyen las vías más importantes por las que ir a Córdoba, Granada y Sevilla desde Málaga. Está muy bien conectada, contando incluso con una parada y estación para los trenes de alta velocidad.
En Antequera, destacan lugares como el Torcal de Antequera, un paraje natural ideal para hacer senderismo, lleno de rocas calizas, la Peña de los Enamorados, los dólmenes de Antequera, el dólmen de Menga, el Lobo Park de Antequera, la fortaleza morisca de la Alcazaba, la tumba Tholos del Romeral, el Lobo Park de Antequera y el famoso Caminito del Rey, que se encuentra en el mismo paraje natural del Desfiladero de los Gaitanes.
6. Benalmádena
Benalmádena es uno de los pueblos más turísticos de la costa del Sol, a unos 21 km de la capital y con unos 67.000 habitantes aproximadamente. Se sitúa en el extremo oriental de la Sierra de Mijas y se divide en Benalmádena Pueblo, Arroyo de la Miel y Benalmádena Costa, zona que tiende a masificarse en verano gracias a su gran atractivo turístico.
Benalmádena pueblo es el casco antiguo, formado una villa amurallada y una fortaleza, con orígenes musulmanes. Dispone de casas blancas y encaladas, calles empinadas y macetas que aportan el famoso toque andaluz. Arroyo de la Miel es una zona intermedia entre la sierra y la costa, y Benalmádena Costa es donde se concentra una gran oferta turística y hotelera, las playas y uno de los mejores puertos deportivos de toda Andalucía.
Además de estos lugares, existen otros atractivos turísticos que pueden ofrecerte unas vacaciones muy variadas, como un parque de atracciones, dos acuarios, un mariposario, un casino, un teleférico, las Cuevas del Toro, yacimientos arqueológicos, las tres Torres Vigías, el Edificio de la Tribuna, el Pecio Isabella, el Castillo de El Bil Bil, el Castillo de Colomares y un gran número de iglesias y templos de diferentes religiones.
7. Ardales
Ardales es un pueblo de Málaga que se sitúa en la Sierra de las Nieves, cerca de los municipios de Álora, Teba y Casarabonela, a unos 445 metros sobre el nivel del mar y con unos 2.500 habitantes.
Es otro pueblo de interior, que cuenta con casas encaladas, callejones y escaleras empinadas y un gran Torreón.
En Ardales puedes visitar lugares como las Cuevas de Ardales, con sus pinturas rupestres, el Castillo de la Peña, la Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios, el Convento de los Capuchinos, el Museo Municipal de la Historia y las Tradiciones de Ardales, y otros lugares cercanos como el poblado rupestre de Bobastro, la ruta de los Embalses del Guadalhorce o el Caminito del Rey.
8. Torrox
Torrox es un pueblo situado en la Costa del Sol oriental, en la Sierra de Almijara y junto al mar Mediterráneo, con unos 17.000 habitantes aproximadamente. Cuenta con dos nucleos principales: Torrox pueblo y Torrox Costa.
Torrox pueblo es donde se encontraba el antiguo núcleo o casco histórico de Torrox, y Torrox Costa es el núcleo que ha ido ganando con el tiempo más y más población, gracias a su localización junto al mar. Es famosa por albergar a la mayor colonia de alemanes de España. Este municipio limita con Cómpeta, Frigiliana y Nerja.
En Torrox puedes visitar lugares como la Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación, la de San Roque, el Convento de Nuestra Señora de las Nieves, el Azucarero de San Rafael, el Acueducto de la Granja, el Hospital de San José, el Palacio o casa de la Joya, el Torreón Árabe, la Casa de la Inquisición, las Ruinas Romanas y la Aduana y Casa de la Moneda, entre otros.
9. Casares
Casares es otro pueblo del interior de Málaga que limita con los municipios de Gaucín, Benarrabá y Genalguacil, Estepona, Manilva, el mar Mediterráneo y la provincia de Cádiz. Es conocido por ser el lugar de nacimiento de Blas Infante.
Es un pequeño pueblo de 6.500 habitantes aproximadamente, que cuenta con las características típicas de un pueblo andaluz: calles estrechas y empinadas, casas encaladas, macetas decorando el pueblo, etc.
En él, puedes visitar lugares como el Castillo, la Iglesia de la Encarnación, la Ermita de San Sebastián, la Casa Natal de Blas Infante, la Fuente de Carlos III, en Centro Cultural Blas Infante, los Baños de Hedionda, y el Puente-Acueducto de los Baños, entre otros.
10. Ojén
Ojén es un pequeño pueblo de 3.700 habitantes situado junto a Mijas, Marbella, Istán, Monda y Coín. En él, destacan dos núcleos: el casco histórico o urbano de Ojén, y las urbanizaciones de La Mairena y El Vicario.
Es un pueblo bastante tranquilo, con una localización bastante buena y cercana a otros grandes núcleos turísticos. En Ojén puedes visitar lugares como la Eco Reserva de Ojén, el Mirador de Juanar, el Mercadillo, la Cueva de las Columnas, la Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación o el Charco de las Viñas.
Se encuentra entre las sierras Blanca y Alpujarra, por lo que es también un lugar ideal para las personas amantes del senderismo y el aire libre.
Participa en la votación: ¿Cuál es el mejor pueblo para vivir en Málaga?
